Durante el resto del año, el organismo prevé iniciar la edificación de 9,000 hogares; ya cuenta con 30 hectáreas para la edificación.
El Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) alista su incursión en el programa federal Vivienda para el Bienestar, por lo que ya cuenta con la reserva territorial para la edificación de los hogares y, además, prevé iniciar durante el resto del año la construcción de 9,000 casas.
De acuerdo con la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, el organismo se participa en las mesas técnicas coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); además, ya cuenta con más de 30 hectáreas para producir viviendas y ya se tiene el primer predio autorizado para la edificación de hogares, que será en Atlixco, Puebla.
“Estamos en la participación de las mesas técnicas de suelo coordinadas por la Sedatu, ya tenemos poco más de 30 hectáreas aptas para producir vivienda; realizamos visitas en Puebla, Campeche y Chiapas y tenemos el primer predio autorizado por el Fovissste, junto con la Conavi, en el municipio de Atlixco, Puebla”, comentó Maldonado Meza.
En el 2007, los legisladores hicieron cambios a la ley del Fovissste para quitarle la facultad de constructor; sin embargo, con el programa de Vivienda para el Bienestar, el organismo puede volver a construir vivienda para sus derechohabientes.
En este escenario, la meta es que antes de finalizar el 2025, el organismo comience con la edificación de 9,000 hogares y su meta sexenal es la construcción de 100,000 hogares en 18 entidades del país.
Avance en meta de crédito
Respecto a su colocación de crédito para la vivienda, el organismo reportó la entrega de 21,417 financiamientos, que representan una inversión de 23,400 millones de pesos, con un monto promedio por préstamo de 1 millón 91,000 pesos. De acuerdo con Maldonado Meza, esta cantidad representa un avance de 63% de su meta anual.
Asimismo, la funcionaria indicó que, como parte de su programa de apoyo a derechohabientes con dificultades para liquidar su crédito hipotecario, el Fondo ha apoyado a 183,833 acreditados con medidas como:
- Liquidación y reestructura de créditos.
- Condonación de intereses.
- Quitas.
- Ajustes en los pagos.
“Hemos entregado constancias en 22 entidades de la República y en próximos días empezarán a llegar las cartas de beneficio a través del Servicio Postal Mexicano. Se trata de un beneficio para aquellas personas a las que no se les liquidó el crédito, pero tuvieron condonaciones de intereses, adeudos y con esto resolvemos sus financiamientos”, acotó la funcionaria.
Fuente: eleconomista