Mitos y leyendas urbanas sobre nuestro metabolismo

Culpar a nuestro metabolismo de nuestros cambios físicos suele tener poco sentido

0
727
Fruits forming a human body metabolism and nutrition, Eating Diet Food for Energy and Digestion. Created by Generative Ai

Creer que nuestro metabolismo es el principio y fin de nuestras pérdidas o ganancias de peso no siempre se ajusta a la realidad. Lo cierto es que hablamos de algo muy complejo por lo que algunas de esas afirmaciones que se escuchan sobre eso de ‘acelerar o ralentizar’ nuestro metabolismo quizás sean un poco superfluas. Por supuesto que existen cuerpos más agradecidos que otros, por utilizar una jerga que entendamos todos, pero no es del todo acertado pensar que nuestro físico es consecuencia de ‘un buen o mal metabolismo’, ni que esté cambiando a lo largo de nuestra vida como si fuera algo moldeable o caprichoso. Muchas de nuestras creencias sobre el metabolismo son más bien mitos o, al menos, medias verdades o medias mentiras. He aquí algunas de las más extendidas:

Comer muchas veces al día elevará tu metabolismo

La teoría tras esta afirmación consiste en decir que si estás comiendo constantemente a lo largo del día, tu metabolismo se va a mantener acelerado todo el rato, algo así como si no paramos de echar leña a una hoguera, por lo que seremos una factoría de quema de calorías que no descansa nunca en su quehacer. Suena muy bien, pero lo realmente importante de cara a obtener cambios físicos no es si comes una o seis veces, sino tu ingesta total diaria. Controla las calorías, la calidad de lo que comes y ajusta las comidas a lo que tu estilo de vida te permita.

Ayunar ralentizará tu metabolismo

Este sería el caso opuesto al anterior, es decir, pensar que no comiendo nuestro metabolismo se ralentizará. Lo cierto es que si te saltas el desayuno y no comes hasta el medio día, no te va a pasar nada. En algunos estudios se ha observado que incluso puedes llegar a las 72 horas de ayuno sin que realmente ocurran grandes cosas en tu cuerpo. No hace falta decir que no modificarás tu metabolismo. No se trata de recomendar ni de demonizar el ayuno, simplemente no produce algunos de los efectos que muchas personas creen.

El metabolismo se ralentiza con la edad

Bueno, no es mentira, el metabolismo se ralentiza con la edad, pero no lo hace de una manera tan significativa como puedas pensar y se debe sobre todo a la pérdida de masa muscular y de la disminución de la actividad física con el paso de los años. Por supuesto que una persona de sesenta años nunca tendrá la misma masa muscular que un joven de 25 aunque hagan el mismo ejercicio y sigan la misma dieta, pero lo realmente determinante para proteger tu metabolismo del paso de los años la edad es seguir manteniéndonos activos y entrenando la fuerza hasta que nuestra salud nos lo permita. Si no usas tus músculos, los irás perdiendo, pero es algo que ocurre a cualquier edad, la diferencia es que con veinte años hay margen para recuperarlo, con ochenta bastante menos.

Determinados alimentos tienen poderes para acelerar tu metabolismo y quemar grasa

Si tomar guindillas o determinados tipos de tés garantizaran este efecto, las clínicas de adelgazamiento habrían cerrado hace mucho. A pesar de esta evidencia bastante simple, sigue habiendo mucha gente que cree que determinados alimentos son capaces de actuar de manera directa sobre el metabolismo. Que te tomes una salsa picante que te haga sudar y elevar tu temperatura no significa que aceleres tu metabolismo, aunque tengas un pequeño pico de gasto calórico.

Los entrenamientos de alta intensidad aceleran tu metabolismo durante muchas horas

Bueno, esto es una realidad, el problema es la exagerada importancia que se le da en ocasiones. Hoy en día hay mucha gente que entrena enfocando su ejercicio alrededor del consumo de oxígeno post entrenamiento, que en inglés se conoce por las siglas EPOC (excess post-exercise oxygen consumption) que ocasiona un consumo de calorías extra después de haber hecho ejercicio y que aumenta cuando es de alta intensidad. Como en otras tantas cuestiones, algo que es verdad se está sacando de quicio y llevando al extremo de afirmar que vas a estar quemando más calorías en las 24 horas siguientes al entreno que en el entreno en sí y, aunque suene genial, en ningún caso llegan a ese punto. La mayoría de las calorías se queman durante el ejercicio. Además, este mito del gasto posterior al entrenamiento tiene un daño colateral, que es pensar que si hemos entrenado duro, nuestro metabolismo está disparado y gastando calorías como si no hay mañana por lo que podemos tomarnos un bizcocho entero ya que ‘lo quemamos’. No da para tanto, lo siento.

Ganar volumen muscular pondrá nuestro metabolismo ‘por las nubes’

El músculo es metabólicamente más activo que la grasa, de eso que no quepa duda, así que es otra verdad con algo de mentira. Suena muy espectacular decir que ganar un kilo de músculo conseguirá que tu metabolismo consuma unas diez o quince calorías extra. Los más exagerados dicen que puedes llegar incluso a 50 calorías más al día por kilo de músculo. La cifra real es mucho menor, pero aunque te creyeses esta última estimación, si sacamos la calculadora podríamos decir que ganando diez kilos de músculo podrías tomar hasta 500 calorías más en un día solo para mantenerte. Para empezar ganar 10 kilos de masa muscular es una proeza y por el contrario quinientas calorías se sobrepasan con muchos menús de hamburguesa con patatas de esos que te dejan con hambre. Mala ecuación. Déjate de metabolismos y entrena tus músculos para estar fuerte y perder grasa.

No pierdes peso porque tu metabolismo es lento

Bueno, esto es una manera diferente de decir que la culpa no es tuya. Haz una prueba (nada sana, nada recomendable, más bien lo contrario) y durante un periodo de tiempo come no más de 1.000 calorías al día. Verás que tu metabolismo no tenía tanta capacidad para limitar tu pérdida de peso. Muchas veces este argumento se mezcla con el de la edad para construir una bomba teórica: mi metabolismo es lento y como ya no soy joven no tengo nada que hacer. Bueno posiblemente comes muy mal y te mueves poco o nada, por eso cada vez estás peor.

No eres capaz de coger volumen porque tu metabolismo ‘quema’ todo lo que comes

Las personas muy delgadas que quieren ganar volumen muscular y no lo consiguen tienden a culpar su metabolismo. Al final como vemos tiene la culpa de todo. Otra verdad a medias. Es cierto que un adolescente tiene un metabolismos más activo por ejemplo, y por eso suelen (está pasando poco a poco a ser más raro) estar con ese típico aspecto de ‘tirillas’, pero si no ganas masa muscular el culpable suele ser el que no comes suficiente y que no entrenas con cargas suficientes. Las personas delgadas a las que les ocurre esto no suelen controlar las calorías que toman a diario y dejan sus comidas en manos del hambre que sienten. Otra cosa que les suele pasar es que tengan la sensación de que comen mucho porque los fines de semana se dan atracones, pero de lunes a viernes comen realmente poco por el motivo que sea. También debe haber consistencia en las calorías extra que hay que comer para ganar masa muscular.

Todos conocemos a alguien que culpa a su metabolismo. Desde un punto de vista médico hablamos de algo muy complejo y que, efectivamente, puede tener desórdenes que afecten y mucho a determinadas personas, pero al igual que es complejo de entender y de explicar, tampoco es sencillo alterarlo a nuestro antojo y menos con un par de semanas haciendo cualquier cosa que hayamos visto en redes sociales.

Fuente: ABC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here