Chichén Itzá estrena el primer hangar aeronáutico de Yucatán

0
110

Ayer, autoridades inauguraron el primer hangar y taller aeronáutico en el aeropuerto internacional, ubicado en el municipio de Kaua

El Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, ubicado en el municipio de Kaua, da un paso histórico como centro de innovación y formación técnica con la inauguración del primer hangar y taller aeronáutico del estado.

El secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, destacó en entrevista que este proyecto forma parte de un corredor industrial estratégico impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que conectará el aeropuerto con Valladolid, generando oportunidades en los sectores aeronáutico, agroindustrial, logístico y de distribución. “Se está construyendo un clúster aeronáutico y aeroespacial, con un enfoque de desarrollo sostenible y con inversiones que ya comienzan a llegar”, explicó.

El nuevo hangar, operado por la Escuela de Aviación Solo Vuela, cuenta con 600 metros cuadrados de infraestructura equipada para el mantenimiento de motores, hélices, pintura, radio y servicios técnicos. Además, posee certificación categoría 3, lo que le permite operar tanto con servicios privados como públicos. “Este espacio permitirá formar pilotos, personal técnico y de servicio desde el corazón de Yucatán”, afirmó.

El proyecto se complementa con un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Valladolid, que ya comenzó a impartir programas de educación para formar ingenieros especializados en mantenimiento y gestión aeroportuaria.

“Estamos preparando talento local para que los jóvenes yucatecos se inserten en esta industria. Queremos que desde aquí salgan los futuros pilotos, técnicos y especialistas que necesita el país”, detalló el secretario.

El director del aeropuerto, José Miguel García Vales, subrayó que el crecimiento de la terminal aérea, que aumentó sus operaciones 300% entre 2023 y 2024, responde a una visión de largo plazo: convertir a Chichén Itzá en una plataforma de servicios MRO (Maintenance, Repair & Overhaul) y de capacitación aeronáutica de primer nivel.

Finalmente, el capitán Fernando Quintín Vargas, representante de la escuela Solo Vuela, destacó que el hangar simboliza “un esfuerzo colectivo entre el sector educativo y productivo”. Anunció que la institución planea convertirse en una Universidad Aeronáutica en 2026, con nuevas carreras como Sobrecargo de Aviación.

Con esta inauguración, Yucatán abre una ruta hacia el futuro aeroespacial del sureste, apostando por la educación, la innovación y el talento local como motores de desarrollo.

Fuente: SIPSE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here