Sólo como último recurso estaría bien que el Gobierno Federal utilice el crédito disponible en el Fondo Monetario Internacional para adquirir todo lo relacionado para enfrentar la pandemia del Covid-19 o bien para reactivar la economía del país una vez superada la contingencia, dijo ayer el economista Raúl Vela Sosa.
Comentó que lo más sano es continuar utilizando los fondos o los fideicomisos nacionales, así como los ahorros que han logrados los gobiernos federal y estatales.
Por otra parte, dijo que una vez superada la pandemia del Covid-19, el Gobierno Federal podría utilizar los recursos que ofrece el FMI para reactivar la economía del país, pues muchas empresas, por la actual parálasis, no podrán pagar impuestos.
No hay recortes de personal
En otras palabras, dijo Vela Sosa, hay que “rascarse con lo que hay” y que los gobiernos de los Estados reduzcan sus gastos y utilicen sus ahorros para reactivar la economía.
Dijo que a más de un mes de la contingencia, en Yucatán no ha habido despido masivo de personal, porque muchas empresas acordaron pagar el 50 por ciento de salario a sus trabajadores que enviaron a sus casas y el salario normal a los que siguen trabajando; los pocos liquidados son a los que el Gobierno Federal ha decidido apoyar; la mayor parte de ellos son trabajadores informales o de servicios.
Reactivar la construcción
Por último, dijo que una manera de reactivar la economía del estado y del país es que una vez superada la contingencia se destinen recursos para impulsar la industria de la construcción, ya que incide en decenas de otros rubros. Sin embargo, consideró que esta reactivación debe hacerse por regiones y no concentrar los recursos en las capitales.
Fuente: POR ESTO!








