Cuáles son los síntomas del hígado graso que son necesarios conocer

Esta enfermedad se ha vuelto común en los países occidentales y de Oriente Medio debido a que los casos de obesidad han incrementado, informa la Mayo Clinic

0
199

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos son los padecimientos más comunes en México, informó el año pasado el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. A estas enfermedades se suma el hígado graso, ya que está incrementando debido a la alza de casos de obesidad, indica la Mayo Clinic; esto sucede principalmente en países de Occidente y Oriente Medio.

Conocer los principales síntomas del hígado graso puede marcar la diferencia porque ayudaría a recibir atención médica oportuna. Al respecto, el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) expone que primero es importante saber que hay dos tipos de esta enfermedad:

  • Hígado graso alcohólico (EHGA)
  • Hígado graso no alcohólico (EHGNA)

Como los nombres lo indican, el hígado graso alcohólico deriva del consumo excesivo del alcohol, mientras que para el hígado graso no alcohólico la causa principal no siempre es clara porque influyen varios factores, como la obesidad, la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, la dislipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre) y el síndrome metabólico. 

Independientemente del tipo de hígado graso que se padezca, en sí no hay síntomas concretos, subraya el NIDDK. Es por ello que se trata de una enfermedad silenciosa, como sucede con la hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta o simplemente presión alta. Pese a esto, tanto el NIDDK como en el sitio Medical News Today se indica que algunos síntomas a tener en cuenta cuando se habla de hígado graso son los siguientes: 

  • Pérdida de peso
  • Pérdida de apetito
  • cansancio o fatiga
  • Picazón e hinchazón, ya que son la antesala de la cirrosis que está vinculada con el hígado graso alcohólico

Qué ocasiona el hígado graso

Además, en el sitio Medical News Today se cita un artículo de World Journal of Gastroenterology mediante el que se informa que la genética puede influir para que alguien padezca hígado graso; pese a esto, se enfatiza que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo porque “los niveles altos de grasa en la sangre de una persona, como el colesterol alto y los triglicéridos, también pueden contribuir” para desarrollar esta enfermedad.

Cuándo es peligroso padecer hígado graso

La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) es considerada una forma grave del hígado graso no alcohólico porque este órgano acumula grasa en exceso, lo que genera inflamación y daño hepático. Como consecuencia, puede derivar en fibrosis hepática, cirrosis e insuficiencia hepática. MedlinePlus añade que incluso puede ser un motivo para presentar cáncer de hígado, razón por la que es necesario que los pacientes acudan con el médico para que reciban tratamiento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here