Hacer ejercicio y comer sano se encuentra en los primeros lugares de propósitos de año nuevo y, claro, ¡no seré la excepción!, así que a darle con todo y a seguir las indicaciones de mi entrenador virtual el estebándido.
Ahora, si vemos a fondo, encabezar la lista no es por casualidad, de hecho, varios amigos, considerando la falta de deporte en las escuelas y el aumento de la obesidad, especialmente, en niñas, niños y jóvenes, me urgieron para que escribiera. Saludos Ana y Sergio.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) en sus ediciones de 2020 a 2023, el 36.5 por ciento de niñas y niños de 5 a 11 años presenta sobrepeso y obesidad y, los adolescentes de 12 a 19 años, en un 40.4 por ciento. En ambos casos, la obesidad creció con respecto a años anteriores.
Con información de la misma encuesta 2022-2023, en relación con los comportamientos del movimiento (actividad física, sedentarismo y dormir), el 67.6 por ciento de niñas y niños son inactivos y el 36.7 no cumple con ninguno de esos comportamientos y, en adolescentes, el 66.2 son inactivos y el 13.1 tampoco cumple.
En general, el no cumplir con ellos se relaciona con mayor sobrepeso y obesidad en adolescentes y, ser mujer, vivir en áreas urbanas, tener un mayor bienestar y educación secundaria, está asociado con no realizar ejercicio y estar más tiempo frente a la pantalla. La recomendación de la OMS, es de por lo menos 60 minutos de actividad física diaria.
Entonces, amén de lo que esté sucediendo con los adultos, es evidente que en la infancia, los temas de sobrepeso, obesidad, sana alimentación y actividad física, se encuentran relegados. Mucho podemos hacer desde casa ya que, seguramente, no estamos dando el ejemplo adecuado, como nota, existe asociación en como el sobrepeso de los padres, impacta en la alimentación de los hijos.
Sin ser nutriólogo, pero me ha funcionado, una recomendación que hago es que de entrada debemos eliminar por completo del hogar las papitas, frituras, en Mexicali tan recurridos los churritos y, las sodas, hace muchos años le pregunté a un doctor ¿qué puede hacer uno para estar sano? y me respondió, entre otros puntos, que tomando mucha agua, durmiendo bien y moviéndonos, lo que sin duda, embona con lo que estamos hablando.
El gobierno también debe hacer su parte, es importante que se tomen los resultados de estudios serios para la elaboración de políticas públicas adecuadas y que no sólo queden en el papel. Para empezar, existe un déficit de maestros o maestras de educación física en todos los niveles escolares y, además, una ausencia importante de áreas deportivas en escuelas públicas y privadas. Por ahí podemos empezar.
La realidad está a la vista y todas y todos, desde la familia, sociedad y gobierno, podemos poner nuestro grano de arena. ¡2025: año para activarnos… en todos los aspectos! ¿Te sumas?
POR JOSÉ LUIS AYOUB