Semarnat reordena permisos de impacto ambiental y uso de suelo

La dependencia también trabaja con la Sedatu en el ordenamiento costero para la recuperación de las zonas de playas

0
243

Uno de los principales objetivos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, es la simplificación de los trámites que le corresponden, especialmente los relacionados con los cambios de uso de suelo y las manifestaciones de impacto ambiental.

En conversación con periodistas de esta casa editorial, Bárcena Ibarra explicó que la Semarnat recibe aproximadamente 114,000 solicitudes de trámites al año y actualmente enfrenta un importante rezago en su resolución. Ante ello, durante su gestión se ha enfocado en ordenar este universo de solicitudes para agilizar su atención.

«Nos encontramos un rezago tremendo de manifestaciones de impacto ambiental y de permisos de zona federal, de vida silvestre y otros más. En estos seis meses (su estancia en la dependencia) hemos trabajado en reorganizar todo y en definir qué permisos corresponden a nivel estatal y cuáles a nivel federal», explicó.

Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.
Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.Foto: EE Eric Lugo.

La funcionaria detalló que actualmente la Semarnat está a cargo de los trámites en cinco áreas principales:

  • Concesiones de agua.
  • Concesión de zona federal marítimo-terrestre para el uso o aprovechamiento de playas y terrenos ganados al mar.
  • Manifestaciones de impacto ambiental.
  • Permisos en materia de vida silvestre.
  • Cambios de uso de suelo.

En el sector inmobiliario, dos trámites son especialmente relevantes: las manifestaciones de impacto ambiental y los cambios de uso de suelo.

Las manifestaciones de impacto ambiental permiten a la Semarnat evaluar los efectos de una obra sobre el medio ambiente y se clasifican en modalidad regional y particular. Bárcena Ibarra subrayó que se busca aclarar las competencias de los distintos niveles de gobierno para facilitar estos procesos.

«El problema es que las atribuciones se han cruzado demasiado, sin claridad sobre qué corresponde al municipio, al estado o a la federación. Tenemos un gran enredo ahí», reconoció.

Respecto al cambio de uso de suelo, trámite necesario para construir en zonas forestales que implica la remoción total o parcial de vegetación, Bárcena destacó que la política de la Semarnat es exigir áreas de compensación:

«No es que no demos el permiso, pero las hectáreas que se deforesten deben compensarse en otro lugar y eso ha funcionado bien», señaló.

Recuperación de playas

Sobre el acceso a las playas, la funcionaria recordó que, desde octubre de 2020, un decreto establece que su acceso a estas áreas no puede ser restringido salvo en casos excepcionales.

En este sentido, Bárcena Ibarra informó que la Semarnat trabaja de la mano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en un programa de ordenamiento costero para recuperar zonas de playa que en la actualidad están ocupadas por desarrollos inmobiliarios y hoteleros.

«Estamos haciendo un ordenamiento costero con la Sedatu para recuperar playas. Vamos a regular eso con mayor fuerza, porque si no, estamos perdiendo los accesos», aseguró.

Según Bárcena, ambas dependencias tienen facultades para actuar al respecto. «Tenemos que ordenar ese tema y abrir corredores para que la gente pueda acceder a las playas, que son públicas, aunque estén frente a hoteles”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here