Día contra el Cambio Climático: ¿Por qué cada vez son más devastadoras las inundaciones?

0
106

La precipitación en zonas urbanas ha aumentado en comparación con los alrededores rurales, debido a las características de estas regiones

Los fenómenos naturales cada vez son más intensos, con mayor impacto y consecuencias devastadoras, tal y como se observó hace algunos días con las inundaciones en municipios de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. El panorama no es alentador: la estructura de las ciudades aumenta el riesgo de mayores afectaciones ante estos eventos.

De acuerdo con un análisis de ONU-Habitat, las inundaciones recientes—que causaron la pérdida de vidas humanas—, ilustran cómo la combinación de fenómenos naturales de mayor intensidad y la estructura de las ciudades puede intensificar los daños.

«La interacción de la topografía urbana, la expansión en zonas vulnerables y la complejidad de la respuesta local amplificó los riesgos, afectando a miles de habitantes y causando importantes pérdidas materiales», se puede leer en el análisis.

El informe refiere un estudio internacional que analizó los patrones de lluvia en más de 1,000 ciudades en el mundo y que tuvo como resultado que las zonas urbanas experimentan anomalías significativas en la precipitación, en comparación con sus alrededores rurales. Con esto, las urbes se convierten en verdaderas «islas húmedas», con lluvias más intensas y frecuentes.

Según el documento, esto se debe a tres factores importantes:

  1. Islas de calor urbano: Factores como el concreto, el asfalto y la escasez de árboles hacen que las ciudades retengan calor, lo que a su vez provoca corrientes de aire ascendentes que aumentan la formación de nubes y la precipitación pluvial, especialmente en regiones cálidas y húmedas.
  2. Contaminación y aerosoles. El análisis detalla que la polución de las ciudades actúa como semillas para las gotas de agua, lo cual modifica la formación de nubes e intensifica las tormentas.
  3. Estructura urbana y viento. El desarrollo de rascacielos y la densidad de las construcciones pueden ralentizar el viento, lo que provoca la prolongación de eventos de lluvia y altera la trayectoria de las tormentas.

Así, el impacto de los fenómenos pluviales se magnifica en regiones como África y Oceanía; ciudades tropicales y templadas, así como en urbes costeras, probablemente por la mayor humedad del océano.

«En las últimas dos décadas, la lluvia urbana ha aumentado hasta 62 mm (milímetros) por año en algunas ciudades», se lee en el análisis.

¿Se pueden mitigar los efectos?

De acuerdo con el reporte, las ciudades están a tiempo de poder crear los mitigantes y evitar un mayor impacto ante eventos pluviales. Según el estudio, estas son las acciones que se pueden hacer:

  • Rediseñar sistemas de drenaje: Para ONU-Habitat, las ciudades requieren infraestructura capaz de manejar lluvias más intensas y frecuentes.
  • Más espacios verdes: El análisis destaca la necesidad de crear más espacios verdes, como parques, techos verdes y pavimentos permeables que ayuden a absorber el exceso de agua.
  • Incorporación de la urbanización en modelos climáticos: Según el reporte, las ciudades deben considerar cómo su diseño afecta directamente el clima, así como el riesgo de inundaciones.
  • Crear sistemas de alerta temprana: La creación de mecanismos de alerta temprana puede salvar vidas, pero es necesario asegurar que estas herramientas lleguen a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables.

El análisis destaca que con una planificación urbana inteligente y resiliente, las ciudades pueden reducir los impactos de estos eventos pluviales y proteger a su población frente a fenómenos cada vez más extremos.

«Estamos preparados para apoyar los esfuerzos nacionales y locales en la recuperación y la construcción de resiliencia, ayudando a las comunidades a reconstruir de manera más segura, sólida y sostenible», indicó Fernanda Lonardoni, representante de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica.

Fuente:eleconomista

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here