El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones este martes a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, conocido como «El Mochomito», identificado como un líder clave del cártel de los Beltrán Leyva.
A través de un comunicado, el gobierno estadounidense señaló a esta organización como una de las más poderosas y violentas del narcotráfico mundial, a la cual señala por traficar grandes cantidades de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina, hacia Estados Unidos.
Como resultado de las sanciones, todas las propiedades de Beltrán Guzmán en EU o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueadas, y se prohíben transacciones con él, bajo amenaza de sanciones adicionales para quienes las realicen. La OFAC designó a «El Mochomito» por contribuir significativamente a la proliferación internacional de drogas ilícitas.
La acción se llevó a cabo en coordinación con el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA).
¿Quién es «El Mochomito»?

Beltrán Guzmán, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, encarcelado de por vida en EU por cargos de narcotráfico, y sobrino de Joaquín «El Chapo» Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, ha estado involucrado en actividades de narcotráfico desde antes y después de su liberación de prisión en 2021.
El Mochomito, agregó el Departamento del Tesoro, opera principalmente en el área conocida como el Triángulo Dorado (Sinaloa, Chihuahua y Durango), y se le acusa de traficar fentanilo y otras drogas, además de ser presunto responsable del asesinato de Halexy Guadalupe, agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, el 18 de diciembre de 2024.
«Beltrán Guzmán y la Organización de los Beltrán Leyva han operado con impunidad violenta, traficando drogas mortales, amenazando comunidades y atacando a funcionarios clave mientras lucran con sus esquemas criminales. El Tesoro, junto con nuestros socios en las fuerzas del orden, seguirá desmantelando las operaciones de los cárteles que facilitan el tráfico de fentanilo a través de nuestra frontera», afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según el comunicado.
¿Qué es el cártel de los Beltrán Leyva?

La Organización de los Beltrán Leyva, sancionada desde 2008 bajo la Ley de Designación de Cabecillas Narcotraficantes Extranjeros y en 2021 por la Orden Ejecutiva 14059, es conocida por su historial de violencia extrema, incluyendo asesinatos, secuestros y torturas.
Actualmente, de acuerdo con Estados Unidos, está liderada por Fausto Isidro Meza Flores, alias «Chapo Isidro«, quien enfrenta una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a su captura, ofrecida por el Departamento de Estado en febrero de 2025.
El anuncio coincide con un informe de la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro sobre tendencias financieras relacionadas con el fentanilo. Además, se destaca la operación del 3 de diciembre de 2024 en Guasave y Ahome, Sinaloa, donde las autoridades mexicanas incautaron más de mil kilos de fentanilo, equivalentes a 20 millones de dosis, el mayor decomiso de esta droga en la historia de México, vinculado a células de los Beltrán Leyva.