“No podemos olvidar de dónde venimos, de lo contrario olvidaremos a dónde vamos. No es llegar al poder por llegar, no es la ambición personal lo que debe guiarnos, sino el bienestar del pueblo”: Claudia Sheinbaum.
El pasado 4 de mayo, durante el Consejo Nacional de Morena, se leyó una carta enviada por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, dirigida a los funcionarios públicos y a la militancia del partido. Este documento, compuesto por 10 puntos, sirvió como base para la aprobación unánime de nuevos lineamientos éticos que buscan reforzar los principios fundacionales del movimiento y corregir desviaciones internas.
Y como bien lo expresó la Presidenta, “debemos recordar siempre, que el reconocimiento de nuestro gobierno es porque el pueblo sabe que estamos cerca y que nunca lo vamos a traicionar. Que ejercemos el poder con humildad y que consideramos el recurso público sagrado.
“Por ello, nunca debemos olvidar nuestro pasado. Ahí está siempre la enseñanza. No nos equivoquemos. El dinero y el poder no es el éxito de una persona, sino lo es su legado en la lucha por los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades y la patria. Nuestro legado está en el ejemplo que podamos dejarle a nuestros hijos e hijas”.
Sheinbaum también hizo énfasis en que no es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros.
Otro de los puntos esenciales fue “el valor de la unidad”. Ante los signos de división al interior del partido, evidentes sobre todo en el Poder Legislativo, la Presidenta pidió que “no apostemos nunca a la división. No caigamos en sectarismos ni, por el contrario, en el exceso de pragmatismo de principios”.
Derivado de esta misiva, el Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad una serie de lineamientos éticos que incluyen:
- Prohibición de actos anticipados de campaña.
- Eliminación del nepotismo en la asignación de cargos públicos.
- Restricciones al uso de recursos públicos para fines personales o proselitistas
- Fomento de la austeridad y la transparencia en el ejercicio del poder.
Estas medidas buscan institucionalizar los principios éticos del partido y garantizar que sus representantes actúen con integridad y compromiso social.
En el partido se tiene bien claro que para preservar la esencia ética y mantener el apoyo del pueblo, es necesario reafirmar la unidad y la claridad organizativa como instituto político, así como establecer reglas que orienten la acción de cada uno de sus integrantes, en apego a la Declaración de Principios de Morena, que establece que el poder público sólo cobra sentido cuando se ejerce con honestidad, austeridad y en beneficio del pueblo soberano.
La carta de nuestra Presidenta y los lineamientos éticos aprobados representan un esfuerzo por fortalecer la cohesión en Morena y reafirmar su compromiso con los valores que dieron origen al movimiento. El éxito de esta iniciativa dependerá de la voluntad de sus miembros para adoptar y aplicar estos principios en su quehacer político diario.
POR MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ