Apple Intelligence: Siri (por fin) se vuelve lista y el iPhone se llena de inteligencia artificial

La empresa ha anunciado, dentro del marco de la WDCC, todas las novedades basadas en IA que llegarán a sus dispositivos en los próximos meses iOS 18 será más personalizable y añadirá nuevas funciones para realizar pagos o bloquear 'apps'

0
119

Apple lo ha vuelto a hacer. La empresa de Cupertino ha anunciado, por todo lo alto, su entrada en la carrera de la inteligencia artificial generativa. Esa que mueve a herramientas capaces de hacerle la vida más fácil al usuario y que, en los próximos meses, estará bien presente en los teléfonos iPhone, y en los Mac, y en los iPad. Así se ha anunciado durante el evento anual de desarrolladores WWDC, de nuevo pregrabado. Y todo gracias a la tecnología que mueve ChatGPT, que OpenAI ha puesto a disposición de Apple.

El robot conversacional va a estar completamente integrado en el iPhone y esto ha provocado, entre otras cosas, que Siri ya no sea la misma Siri. Aunque mantenga el nombre, el asistente virtual de Apple, que lleva presente en los iPhone desde 2011, comenzará a ser mucho más eficiente a la hora de facilitarte la vida y de responder tus cuestiones. También más natural. Gana utilidad a la hora de programar eventos o alarmas. Es capaz de responder nuevos miles de preguntas.

Por ejemplo, podrás decirle al asistente que busque todas las fotos en las que apareces con tu hijo, y, a continuación, las mostrará en pantalla. O añadir directamente un contacto a la agenda simplemente diciéndolo con la voz, sin tener que toquetear en ningún sitio. Incluso le podrás pedir que edite una imagen y que la lleve a una Nota en la que estás trabajando, o que mejore el texto que estás escribiendo.

El límite parece la imaginación. O casi. El asistente hasta puede ayudarte a buscar correos o mensajes que no eres capaz de localizar. La nueva Siri, queda claro, promete ahorrar mucho tiempo y, sobre todo, esfuerzo. Pero, evidentemente, habrá que ver su funcionamiento cuando llegue.

Como hemos dicho, ChatGPT estará completamente integrado con el asistente. Si el usuario le hace una cuestión algo más compleja, como, por ejemplo, qué se puede cocinar con cinco alimentos concretos, se le dará la opción de compartir la consulta, y por tanto los datos, con ChatGPT para que la responda. Pero Apple promete que las consultas no irán a parar al robot de OpenAI a no ser que el usuario de su autorización explícita.

El asistente de Apple también mejora cuando se emplea a través de los AirPods. Con el nuevo software, cuando el usuario reciba una llamada y tenga los cascos de la empresa puestos, tendrá la opción de aceptarla o rechazarla simplemente moviendo la cabeza en señal de ‘sí’ o de ‘no’. Es decir, no hará falta pronunciar ni una sola palabra.

Mucha IA generativa

Los cambios en Siri llegan a partir del próximo septiembre, coincidiendo con la salida de los nuevos sistemas operativos de Apple, como iOS 18. En ese momento, la manzana comenzará a permitir a los usuarios que utilicen la inteligencia artificial generativa en distintas aplicaciones preinstaladas de la empresa. El usuario podrá utilizar esta tecnología para mejorar sus textos a través de Notas. O crear los emojis que quiera; o imágenes con IA en tres estilos distintos para usarlas para el trabajo o compartirlas con los contactos.

Tu móvil comenzará a entender los mensajes que recibes. Por lo tanto si, por ejemplo, se le pregunta a otro si le dará tiempo a llegar al partido del Real Madrid, la IA será capaz de responder basándose en datos como la agenda del usuario o su distancia. Y es capaz de hacer esto porque te conoce. Es tu móvil, y lo llevas contigo a todas partes.

El iPhone también comenzará a mostrar resúmenes de los correos que reciba el usuario y los podrá mostrar en función de su importancia. Y lo mismo ocurre con las notificaciones que entran. Cuando se consulta el teléfono, se mostrará en primer lugar las que puedan ser de mayor interés para el usuario, en otros casos se mostrará un aviso en el que se podrá leer: «podría ser importante». Safari, el navegador de Apple, también será capaz de hacer resúmenes de páginas web de forma automática.

La tecnológica promete que el usuario tendrá en todo momento el control de sus datos. Tanto en los momentos en los que el trabajo de la IA se realice en el interior del ‘smartphone’ como cuando tenga que recurrir a la nube para realizar alguna tarea. Todas estas novedades estarán, de base, en el interior de las aplicaciones de la empresa. Entre ellas, además de Mail o Notas también encontramos Fotos o Mensajes.

Objetivo: cambiarte la vida

Con este movimiento, Apple se equipara con otras empresas como Google o Samsung, que han nutrido a sus ‘smartphones’ más recientes con funciones de la misma clase. Con la entrada de Apple en la carrera, y su enorme base de usuarios, se calcula que hay cerca de 1.500 millones de iPhone funcionando en el mundo, se espera que el uso de IA generativa se democratice finalmente.

Para empezar, porque estará al alcance de todos aquellos que lleven un terminal de nueva generación de la manzana y que, además, no tendrán necesidad de acceder a aplicaciones de terceros para poder utilizarla. Porque no nos engañemos, ChatGPT ha experimentado un crecimiento enorme en un año y medio de vida, pero sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de usuarios. Y eso no pasa con el iPhone. Igual que no ocurre con los Galaxy de Samsung.

El aterrizaje de la IA generativa en móviles, y de fábrica, sin que el internauta tenga que recurrir a la tienda de turno para descargar aplicaciones, tiene muchas más posibilidades de impactar en la vida de la gente, y, en el medio plazo, o corto, incluso cambiarla.

‘Apps’ de colores y con cerradura

iOS 18 dará la capacidad al usuario de personalizar mucho más la disposición de aplicaciones. Los usuarios podrán colocar los iconos, ahora sí, en la parte que quieran de la pantalla. Hasta podrán cambiarlos de color para que aparezcan todos en tonos verdes o rojizos. Asimismo, llega un nuevo modo oscuro para poder ver bien las ‘apps’ en las situaciones de poca luz sin deslumbrarte.

La nueva versión del sistema operativo también permitirá ocultar aplicaciones de la pantalla principal o bloquearlas para que nadie pueda entrar en ellas. Porque, para el acceso, será imprescindible el uso de tecnología de reconocimiento facial, es decir, FaceID.

Además, mejoran Mail y Fotos, que incluyen novedades que ayudarán a que los correos entrantes y las imágenes estén mejor organizados. Y se añade una nueva función para realizar pagos llamada Tap to Cash, que permitirá realizar intercambios monetarios simplemente acercando un iPhone a otro.

Tabletas, relojes y gafas

Los Apple Watch y los iPad también suman novedades interesantes. Por ejemplo, los relojes de Apple incluirán en la próxima versión de su software un nuevo modo embarazo, para poder realizar mediciones relacionadas con el estado gestacional. Mientras tanto, las tablets de la empresa suman una nueva calculadora inteligente capaz de resolver problemas matemáticos de forma automática.

La empresa de la manzana también anunció la llegada de sus gafas de realidad mixta, las Vision Pro, a nuevos mercados, como el Reino Unido, Japón o Alemania. En España, por el momento, se siguen haciendo de esperar. Asimismo, el visor recibe un nuevo sistema operativo: visionOS2.

Fuente: ABC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here