Alemania expresa su alarma por el alcance de la crisis polaco-bielorrusa

0
266

Berlín estima que la oleada de ilegales auspiciada por Minsk busca desestabilizar la UE y es tarea de todos

Varsovia envía 12.000 soldados a la frontera donde se concentran unos 4.000 iraquíes y sirios en su mayoría

El Gobierno polaco no ve acuerdo posible. El primer ministro Mateusz Morawiecki garantizó ayer que su país continuará rechazando sistemáticamente a los inmigrantes ilegales que Bielorrusia empuja hacia su frontera. «Cerrar la frontera polaca es nuestro deber nacional», dijo, y añadió que «este ataque híbrido del régimen de Lukaschendo se dirige contra todos nosotros, amenaza la seguridad y la estabilidad de toda Europa». «No nos dejaremos intimidar y defenderemos la paz en Europa con nuestros socios de la OTAN y de la UE», amenazó, justificando además el despliegue de 12.000 soldados en el área fronteriza.

En una situación de creciente tensión, tanto Washington como Bruselas reiteraron ayer la petición a Minsk de detener lo que califican como un «flujo orquestado» de inmigrantes ilegales, que pretenden entrar en Polonia pero cuyo destino abiertamente declarado es Alemania.

En Berlín, la canciller Merkel encabeza ya solamente un gobierno en funciones que no puede tomar decisiones al respecto. El ministro alemán de Interior, Horst Seehofer, hizo ayer un llamamiento a la UE a implicarse en la solución del problema.

«Ni Polonia ni Alemania pueden solucionar esto por sí solas», dijo, «tenemos que ayudar al gobierno polaco a asegurar la frontera exterior y esto es asunto de la Comisión Europea, a la que pido que actúe cuanto antes».

Seehofer ha apoyado la decisión de Polonia de construir un muro fronterizo. «No podemos criticar eso, lo hacen para proteger la frontera exterior de la UE», ha justificado, «no soy partidario de hacerlo mediante el uso de armas de fuego, pero sí por medio de todos los demás medios que estén disponibles».

Seehofer pasaba así la patata caliente a la también alemana presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que anteriormente había criticado la construcción del muro polaco y ahora se limita a amenazar a Bielorrusia con nuevas sanciones. «La UE estudiará en particular cómo sancionar, incluso mediante listas negras, a las aerolíneas de terceros países que participan activamente en este tráfico de personas», dijo, en referencia a los aviones que trasladan a los inmigrantes desde Siria, Yemen Irán, Irak y Afganistán hasta Minsk, desde donde son dirigidos a la frontera polaca. Una vez allí, la policía fronteriza bielorrusa no les permite retroceder y la policía fronteriza polaca les impide el acceso.

El Gobierno polaco, además, advierte que espera que la situación se recrudezca en las próximas semanas, con la llegada de nuevos contingentes de inmigrantes ilegales. «Según nuestros cálculos, podría haber entre 12.000 y 15.000 en Bielorrusia esperando llegar a nuestra frontera», informó ayer el portavoz Stanislaw Zaryn. Unos 4.000 estarían en la zona de Kuznica, cerca ya de la frontera con Polonia. Medios polacos informan además de una concentración de otras 3.000 personas en un campamento, pero se trata de grupos en movimiento.

Ayer, a la vista de que no era posible el paso en los puntos más tensos, varios cientos de personas comenzaron a trasladarse en dirección norte a lo largo de la frontera, en busca de zonas menos vigiladas. Los grupos se mueven aparentemente sin liderazgo, pero a través de chats y redes sociales sí parece existir una conexión. «Se informan los unos a los otros de lo que van haciendo, hacia dónde se mueven, si hay ahí más o menos soldados», explica un portavoz polaco. Ante tal desarrollo de los acontecimientos, la vecina Lituania anunció el estado de emergencia en su franja fronteriza durante un mes.

Desde el verano, 40.000

Hoy mismo votará el Parlamento de Vilna la resolución propuesta por la ministra de Interior, Agne Biolotaite. Este estado de emergencia se aplicará a partir de media noche de hoy a lo largo de la frontera entre Bielorrusia y Lituania y hasta cinco kilómetros tierra adentro, además de en los albergues para refugiados de Kybartai, Medininkai, Pabrade, Rukla y Vilna, en los que el lunes se produjeron disturbios que la policía hubo de sofocar con gases lacrimógenos. «Estamos siguiendo muy atentamente lo que ocurre en la frontera polaco-bielorrusa y, por su puesto, eso significa que podemos esperar invasiones y ataques similares», dijo Biolotaite, que explicó que un ataque híbrido es un ataque con tácticas de ocultación, en el que los atacantes actúan de forma anónima o niegan su autoría. También informó que ha entablado contacto con sus homólogos vecinos para tratar de evaluar la situación en conjunto.

«Tememos que pueda haber una escalada de este tipo de ataques en la frontera en un futuro cercano y también de naturaleza armada», dijo el portavoz del gobierno de Varsovia, Piotr Muller, que cifra en unas 40.000 las personas que pueden haber cruzado ilegalmente la frontera desde que comenzaron a llegar, el pasado verano, los grupos de inmigrantes ilegales. Aproximadamente unos 5.000 han logrado cruzar clandestinamente Polonia y han sido detenidos cuando llegaron a Alemania, un trayecto que hacen a pie y en condiciones lamentables.

Estas cifras son solamente orientativas porque muchos logran pasar inadvertidos. En los pueblos alemanes fronterizos es frecuente desde hace meses descubrir fajos de ropa y documentos quemados de los que se deshacen tras cruzar la frontera para, ya en territorio alemán, declararse indocumentados y solicitantes de asilo. Los medios polacos han difundido entrevistas de inmigrantes que relatan cómo son trasladados en autobuses desde Minsk hasta la frontera con Polonia y allí obligados a cruzar a pie por los soldados bielorrusos.

Activistas violentos con familias con niños como ‘escudos humanos’

Según las autoridades polacas, entre 3.000 y 4.000 inmigrantes ilegales permanecen atrapados entre las dos policías fronterizas, de manera que no pueden avanzar ni retroceder. Proceden en su mayoría de Siria, Yemen e Irán, aunque en las últimas cuarenta y ocho horas han llegado nutridos grupos procedentes de Afganistán y de Irak. Entre ellos hay centenares de hombres jóvenes y relativamente violentos, que arrojan piedras a los soldados y que van armados con herramientas para cortar las vallas fronterizas. A modo de escudo humano, docenas de familias con niños pequeños, sin alimentos ni agua, sin las mínimas condiciones higiénicas ni atención sanitaria, pasan la noche al raso, en sacos de dormir o en torno a fogatas.

Por: Rosalía Sánchez

Fuente: https://www.abc.es/internacional/abci-alemania-expresa-alarma-alcance-crisis-polaco-bielorrusa-202111092051_noticia.html#cierre_suscripcion


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here