Se ha reducido flujo de migrantes irregulares en frontera: Salazar

0
125

El flujo de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos de manera irregular ha bajado luego de que hace poco más de una semana el gobierno de Joe Biden impuso nuevas restricciones a los solicitudes de asilo en la línea divisoria con México, de acuerdo con el embajador estadunidense Ken Salazar

“Han bajado los números de migrantes irregulares. El día de hoy está debajo de 3 mil. Esto va a seguir bajando, porque las leyes y las consecuencias deberían ser muy claras para los migrantes y los coyotes que llegan al corredor de la migración”, aseveró este jueves el enviado de la Casa Blanca en una conferencia de prensa.

Al responsabilizar a los traficantes de personas de la crisis migratoria que vive la frontera de México y Estados Unidos, Salazar afirmó que la orden de Biden de endurecer la política de asilo en la frontera es parte de una serie de medidas para “cerrar las vías de entrada a los Estados Unidos de manera ilegal”.

Aseguró que su gobierno mantiene una política de ampliar las vías legales de migración así como de invertir en el desarrollo de los países de origen de los migrantes. “Hemos ampliado las vías legales, se están trabajando y queremos que si alguien va a llegar al corredor de la migración, lo haga por esa manera legal, pero si no lo hacen por la vía legal, va ha haber consecuencia para los migrantes que llegan a nuestra frontera por la vía irregular”.

Respetuoso de la reforma al Poder Judicial

Cuestionado sobre el debate de la iniciativa para reforma al Poder Judicial enviada al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Salazar dijo que su gobierno es respetuoso de las decisiones que adopten los mexicanos en la materia y afirmó que es necesario un Poder Judicial fuerte y que actúe para hacer justicia.

Agregó que debido a omisiones del Poder Judicial en México hay delincuentes que no han sido extraditados a Estados Unidos.

“Conozco, y voy a comentar, delincuentes que están ahí sin extradición en parte por lo que no se ha hecho en el Poder Judicial”, dijo el diplomático.

“Es decisión de los mexicanos y el respeto que llevamos nosotros a la política de México, que ustedes tienen que definir, las instituciones que ustedes van a vivir, el Poder Judicial es una de esas instituciones muy importantes y es decisión de los mexicanos y el proceso que lleven para ver cómo sale esto en el Congreso”, aseveró.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here