Reforma al Poder Judicial, ¿Amenaza para las inversiones y exportaciones?

El presidente del Comce Noreste, Jesús Herrera Casso, advirtió que la reforma al Poder Judicial no necesariamente afectaría a las exportaciones porque tienen un buen ritmo de crecimiento, sin embargo, se pone en riesgo el Estado de derecho, ante un cambio tan radical que podría generar incertidumbre a los inversionistas, al no haber contrapesos.

0
114

Monterrey, NL. Las exportaciones de Nuevo León y del país traen un ritmo muy sólido y con la Reforma al Poder Judicial no necesariamente irían a la baja; sin embargo se pone en riesgo el Estado de derecho ante un cambio tan radical que plantea riesgos para algunos inversionistas, alertó Jesús Herrera Casso, presidente del Comce Noreste.

“Las exportaciones traen un ritmo muy sólido y no necesariamente tendrían una amenaza a la baja, lo que sí podría verse amenazado son las inversiones más inmediatas que podrían llegar al país”, comentó Herrera Casso, a la prensa, al término de la Asamblea Anual Ordinaria 2024 del Comce Noreste.

Expuso que “se deben ver los términos en los que quede la reforma al Poder Judicial, porque significa un cambio de régimen muy importante con el que los inversionistas podrían visualizar un riesgo de que un sólo poder tome el control sobre todas las decisiones jurídicas del país sin tener ningún contrapeso”, expuso.

Advirtió que se tendrá que estar muy atentos a las letras chiquitas de la reforma para medir claramente los posibles actos y riesgos y no dejarse llevar por comentarios o análisis muy generales.

Jesús Herrera recomendó desglosar bien los datos duros para distinguir cuál es la inversión nueva y cómo se mueve este indicador en los próximos meses, “ese es el indicador más importante a seguir”.

Se esperan datos alentadores de comercio exterior

Durante su mensaje, Jesús Herrera Casso, presidente del Comce Noreste, manifestó que en la primera parte del año se esperan datos alentadores del comercio internacional y de la inversión en México y la región.

En la balanza comercial, las exportaciones totales reportaron un crecimiento del 1.7% en el primer trimestre, en relación al mismo periodo del año pasado, con 143,440 millones de dólares, pese a tener un peso fortalecido.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía estatal, en 2023 se alcanzó un nivel récord en las exportaciones de Nuevo León con más de 56,000 millones de dólares, lo que representó un incremento de 5.5% respecto a 2022, mientras que a nivel nacional aumentó 2.3 por ciento. Además, las exportaciones del estado aportaron el 10.5% a las exportaciones de México.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), el dirigente de Comce Noreste indicó que ésta va al alza con datos alentadores, no obstante “para lograr capitalizar las grandes oportunidades que tenemos en el futuro inmediato, es importante que como organismo de la iniciativa privada fortalezcamos a la comunidad que conformamos los diferentes actores del comercio exterior, trabajando en conjunto en temas fundamentales para incrementar la confianza en el país como receptor de inversiones, promoviendo reglas claras a la IED”.

También consideró que es necesario desarrollar proyectos para fortalecer la infraestructura carretera, el sistema de aduanas y la conectividad en general, así como dar impulso a una política industrial que garantice la disponibilidad de agua y energía a un costo competitivo y con una visión de sostenibilidad a largo plazo.

Así como dar resultados contundentes en el combate a la inseguridad en todas sus manifestaciones y generar incentivos para impulsar el empleo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here