El truco definitivo para ahuyentar a las avispas del jardín o de la piscina

Solo se necesita una botella de plástico sin tapón, una navaja, una cuerda y una cerveza

0
361
ESPAÑA AVISPA VELUTINA:GRA175. LUGO, 04/09/2017.- Fotografía de una avispa velutina, comunmente conocida como avispa asiática, cerca de Santiago de Compostela. El gobierno local de Lugo ha informado de que ya ha dado aviso a la Xunta, de acuerdo con el protocolo establecido para luchar contra esta especie invasora, de la presencia de un nido de avispas velutinas de grandes dimensiones en el entorno del Parque de Rosalía de Castro, en pleno centro de la ciudad. Las velutinas son un "insecto peligroso", una especie que ataca "si se siente amenazada" y sus picaduras pueden llevar asociadas "graves consecuencias". EFE/Lavandeira jr

Con la llegada del verano y de las sucesivas olas de calor han vuelto los insectos, entre ellos, las avispas. Es cierto que son esenciales para la vida en la Tierra por su función polinizadora, por su capacidad para controlar de forma natural plagas de insectos en cultivos y hábitats silvestres, por su participación en la descomposición y reciclaje de la materia orgánica. Sin embargo, también son muy temidas por sus picaduras, que pueden llegar a ser bastante dolorosas e, incluso, peligrosas para quienes sean alérgicos (aproximadamente, un tres por ciento de la población).

Para mantener su presencia a raya, sobre todo si tenemos un jardín o un patio al que suelan acudir, hay una táctica que es muy usada en zonas rurales, especialmente en las casas que tienen un huerto. Necesitamos una botella de plástico de un litro con el tapón quitado, un navaja (u otro objeto cortante), una cuerda y una cerveza.

1. Con el instrumento punzante, cortamos la botella por encima de la mitad.

2. Luego, colocamos la parte superior dentro de la inferior con el cuello mirando hacia abajo, de modo que el resultado final sea un recipiente cilíndrico (o sea, el culo y buena parte del cuerpo de la botella) con un embudo (es decir, la parte superior de la propia botella boca abajo). Así, la avispa podrá entrar en la botella pero no tendrá la suficiente capacidad como para salir de ella.

3. A continuación, hacemos un par de agujeros en la trampa; por ellos, introducimos la cuerda; de esta manera, podremos colgar la botella reconvertida en trampa de un árbol (o cualquier otro sitio).

4. Por último, hay que verter un cebo en el interior de la trampa: cerveza. Su olor atraerá a las avispas, que se meterán en la trampa y se quedarán atrapadas. Si las dejamos mucho rato dentro, morirán; por lo que también podemos optar por liberarlas lejos de casa.

Otros trucos efectivos

Existen plantas que repelen muy bien a las avispas, como la lavanda, la menta o la hierbabuena. El uso del pepino o del limón también es muy efectivo para este fin: poseen unas propiedades ácidas que ahuyentan a cualquier insecto. Si cortamos el pepino o el limón en rodajas y lo dejamos en sitios estratégicos, lograremos que las avispas no se acerquen tanto. Una acción similar se podría hacer con el vinagre, con un hedor mucho más potente y ácido que el del limón o el pepino, aunque menos agradable para nosotros mismos.

La precaución debe extremarse en caso de que tengamos piscina, debido a que, en ella, las avispas encuentran un lugar perfecto para surtirse de agua fácilmente y, además, se sienten atraídas por el olor del cloro. Por eso, no hay que dejar a su alcance nada de comida ni bebida porque, en tal caso, van a acudir y será mucho más difícil de ahuyentarlas. También es aconsejable no llevar prendas con colores muy llamativos, especialmente amarillos y verdes, que puedan confundirse con plantas o flores.

Fuente: ABC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here