Plantea BMV a Sheinbaum agenda para aumentar oferta y demanda de valores

0
135

Riviera Maya, QR. Ante una serie de iniciativas y proyectos pasados, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vuelve a intentar, con nuevas propuestas, para aumentar la oferta de valores, principalmente de acciones, y de la demanda, en donde actualmente hay ocho millones de cuentas en las más de las 30 casas de bolsa que operan en México.

Durante su intervención en el primer día del Foro de Emisoras, en su edición 13, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Manuel Allende, director general adjunto de la entidad bursátil, planteó una serie de propuestas para mejorar los mercados de capitales, deuda y derivados.

“Algunas ideas van en camino, algunas otras se están planteando con el gremio y autoridades, pero todas están reunidas en un documento que hemos compartido con el equipo de transición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Esperamos que esta sea una base para seguir discutiendo los cambios estructurales en los mercados bursátiles”, reveló Allende.

A la espera de que salga la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores (BMV), el directivo sostuvo que la creación del régimen de emisión simplificado permitirá a pequeñas y medianas empresas acceder a financiamiento bursátil de una manera mucho más fácil, barata y rápida.

Aunado a lo anterior se proponen seis capítulos en la propuesta de la BMV, detalló el directivo de la BMV, por un lado el impulso de la oferta de acciones listadas, más empresas cotizando. Hay miles de compañías en México sin estar cotizando.

Dentro de las propuestas está la creación de un mercado bidireccional para dotarlo de mayor liquidez, basado en prácticas internacionales.

Y es que ante la baja liquidez y profundidad del mercado nacional, empresas mexicanas prefieren otros mercados internacionales para realizar ofertas públicas iniciales (IPO’s) porque reflejan mejor sus fundamentales.

Asimismo, se fomentará el mercado de préstamo a plazos y no sólo para cortos administrativos; apoyar a que las afores sean prestamistas de acciones; la revisión del esquema operativo y fiscal del préstamo de valores y cortos.

En tanto, se impulsará una nueva Ley del Mercado de Derivados; una regulación secundaria de fondos de cobertura; oferta de derivados sobre activos físicos agrícolas o energéticos. Para el mercado de deuda, se trabaja en la incorporación del mercado de deuda gubernamental a la contraparte central de valores, en donde se incentiva una mayor transparencia. Así como permitir la intervención de un mayor número de participantes en el mercado.

En su intervención, el nuevo director general de la BMV, Jorge Alegría Formoso, afirmó que “el mensaje central son las emisoras en la Bolsa, pues es un tema importante para los mercados. Tuvimos años de innovación, desarrollo de nuevos productos, desarrollo de aplicaciones para acercarse más al público; pero el tema central, envueltos en un ecosistema global, en donde las reglas más importantes es el uso eficiente del capital, que es escaso y cada vez más difícil de obtener, es acercar el financiamiento bursátil a nuevas empresas”.

Fuente: jornada

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here